Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
Salario mínimo en Colombia para el 2024 sube en $140.000

Salario mínimo en Colombia para el 2024 sube en $140.000

El gobierno del Presidente Gustavo Petro, determinó por vía decreto, el alza del salario mínimo en Colombia, sin tener en cuenta a los empresarios y sindicatos que no llegaron a un acuerdo en un último intento ocurrido en reunión el día de ayer viernes 29 de Diciembre, así el salario mínimo aumentará 12,07 % el próximo año, pasará de $1’160.000 pesos actuales a $1’300.000 pesos, recibirán $140.000 pesos más, adicionando el auxilio de transporte que se incrementará otro 15,2 % para llegar a los $162.000 pesos.

 

Por su parte el presidente elegido por los Colombianos Gustavo Petro en rueda de prensa explicó que, este aumento significa, que para el otro año habrá un crecimiento del salario real en términos del mínimo, el nivel de vida de los colombianos que están ligados al salario mínimo va a crecer, fueron sus palabras ante medios de comunicación, esto quiere decir que si la inflación termina en el año 2023 en un rango de entre 9,2 y 9,4 por ciento, como proyecta el Banco de la República, el incremento real del mínimo sería de 2,87 % y 2,67 %, aproximadamente, a su vez se anunció que se tomó la decisión de desindexar del alza del mínimo, 88 bienes y productos, que se sumarían a los 116 que ya se quitaron el pasado año.

 

Las centrales obreras de Colombia pidieron inicialmente un aumento del 18%, luego bajaron sus aspiraciones a un 12%, que para la CUT que es la Central Unitaria de los Trabajadores, el dato de 12,07%, es positivo porque se recupera en algo el poder adquisitivo, aunque se comentó, que es negativa la actitud de los empresarios de no querer reconocer el esfuerzo de los trabajadores en cuanto a sus salarios y los ingresos. Por su parte, los empresarios explicaron a medios de Comunicación que en medio de las reuniones bilaterales, llegaron a un 11,5%, que es ligeramente superior a lo que hubieran considerado óptimo para la economía, los argumentos en contra de la inflación, las altas tasas de interés y el desempleo no fueron acogidos por los demás integrantes de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, los empresarios expresaron su preocupación sobre las consecuencias que pueda tener el incremento decretado en términos de recuperación económica e inflación que afecte los hogares colombianos, alertaron a través de un comunicado conjunto gremios como la Andi, Fenalco, la SAC o Acopi.



Fuente:
Diario digital Colombiano

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×