Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
¿Cómo pueden las organizaciones gestionar las relaciones con los proveedores de forma eficaz?

¿Cómo pueden las organizaciones gestionar las relaciones con los proveedores de forma eficaz?

Stuart Swindell, el director de Estrategia de Riesgo Empresarial y Compliance, explora la gestión de las relaciones con los proveedores en 2025.


A medida que el panorama empresarial mundial sigue evolucionando, las organizaciones dan cada vez más prioridad a la gestión de relaciones con los proveedores (SRM) a la hora de navegar por un entorno de la cadena de suministro complejo e incierto, plagado de perturbaciones geopolíticas y alteraciones relacionadas con el clima. La SRM requiere ahora un enfoque sistémico por parte de las organizaciones. Al establecer relaciones mutuamente beneficiosas, las empresas pueden mejorar la eficiencia, la calidad, la innovación y la gestión de riesgos de la cadena de suministro.

 

Nuestro último Informe Global Business Optimism Insight reveló que las empresas se muestran discretamente optimistas. El Índice Global de Confianza Financiera Empresarial mejoró un 12,3% en el tercer trimestre de 2024, ya que las empresas se preocupan menos por los plazos de entrega de los proveedores, los costes de entrega y la concentración de la oferta. Sin embargo, gestionar las interrupciones de las cadenas de suministro de manera eficaz y mantener las relaciones con los proveedores ante la adversidad mundial sigue siendo todo un reto.

 

Adaptarse a la nueva normalidad
A escala mundial, las empresas prevén que los riesgos de la cadena de suministro seguirán siendo elevados y se han adaptado a este nuevo entorno de manera proactiva.

 

Las tensiones geopolíticas, el aumento de los costes de transporte y flete, la inseguridad de las rutas comerciales, los retrasos prolongados en las entregas, la escasez de contenedores y los atascos en varios puertos de transbordo obstaculizan la continuidad de la cadena de suministro. Solo en el Reino Unido, la continuidad de la cadena de suministro se vio afectada en un 10,8% por la escasez de camioneros y otros medios de transporte terrestre, según pone de manifiesto nuestro último estudio.

 

Los conflictos laborales, la acción sindical y el creciente peligro de ciberataques generalizados a proveedores terceros están agravando las preocupaciones de las organizaciones. Las empresas de todo el mundo se están preparando para riesgos continuados en la cadena de suministro. Por ello, centrarse en estrategias sólidas de SRM nunca ha sido tan importante como ahora para lograr mantener la continuidad y la competitividad.

 

Menor confianza en las grandes empresas
El tercer trimestre de 2024 reveló marcadas diferencias en la forma que tienen las empresas de distintos tamaños de afrontar los retos de la cadena de suministro.

El optimismo entre las pequeñas empresas aumentó notablemente, un 21,8 %, gracias a su capacidad para abastecerse localmente. Sin embargo, las medianas y grandes empresas se mantienen prudentes, con un descenso del 2,4% y el 13,4%, respectivamente, en sus índices de confianza. Esta disparidad pone de manifiesto una tendencia creciente: las cadenas de suministro localizadas están demostrando ser más resistentes. Las grandes empresas vinculadas a redes y fuentes de la cadena de suministro mundial en distintas zonas geográficas son las más expuestas a la imprevisibilidad. Esto se aplica tanto a los costes de transporte como a la congestión de las rutas o a la mayor longitud de estas.

 

En la última década, muchas empresas han dado prioridad a las estrategias de cadena de suministro lean, cuyo objetivo es reducir los residuos y maximizar el valor. Por un lado, este planteamiento pretende ofrecer a los clientes lo que desean al menor coste posible. Sin embargo, es imposible negar que ha hecho que las cadenas de suministro sean cada vez más frágiles. Las empresas se han vuelto excesivamente dependientes de proveedores limitados y modelos de entrega justo a tiempo, lo que las hace vulnerables a alteraciones.

 

Las recientes crisis han demostrado que los retos de la cadena de suministro afectan de manera desproporcionada a estas organizaciones lean. Para combatir esta fragilidad, las empresas deben adoptar estrategias flexibles que incorporen prácticas de multisourcing, nearshoring y onshoring. Crear redundancia en los sistemas de inventario puede parecer contradictorio a los principios lean, pero es esencial para garantizar la resistencia de las operaciones. Al diversificar su base de proveedores y mantener un colchón de suministros críticos, las empresas pueden mitigar los riesgos asociados a las interrupciones localizadas. No sólo eso, sino que pueden garantizar un suministro continuo, minimizando los retrasos y manteniendo los niveles de servicio a pesar de cualquier reto imprevisto.

Además, conocer la demanda de sus consumidores puede ayudar a exponer cualquier vulnerabilidad del negocio, proporcionando a los propietarios una mejor comprensión de sus operaciones comerciales.

 

Cómo los datos y la colaboración pueden salvar la brecha de resiliencia
En tiempos tan inciertos como los actuales, la capacidad de adaptación es clave. Al aprovechar la supervisión en tiempo real y los modelos predictivos, las empresas pueden identificar posibles riesgos y vulnerabilidades en sus redes de suministro basándose en tendencias históricas, dinámicas de mercado y patrones meteorológicos.

 

Este enfoque proactivo de incorporación de datos y análisis favorece una respuesta y adaptación rápidas, lo que permite a las empresas protegerse contra las perturbaciones y garantizar la continuidad de su actividad.

 

Las empresas de todos los tamaños también deben apoyarse en la diversificación estratégica para mitigar los riesgos de la cadena de suministro. Al diversificar su base de proveedores geográficamente, las empresas pueden reducir el impacto de las interrupciones en una sola región.

 

Además, al acercar la producción a los mercados de consumo o al establecer acuerdos con proveedores de regiones políticamente estables, las organizaciones pueden minimizar el riesgo de interrupciones imprevistas de mayor alcance y maximizar la rentabilidad. En este panorama volátil, una SRM eficaz ya no es sólo una ventaja competitiva, sino una necesidad. Las iniciativas de colaboración, como las asociaciones de proveedores y los consorcios, también pueden fomentar una mayor resiliencia al aunar recursos y conocimientos para abordar retos comunes.

 

Los retos a los que se enfrentan las empresas en toda la cadena de suministro deben considerarse como un llamamiento a los líderes para que reevalúen su enfoque de la resiliencia de la cadena de suministro, y la gestión proactiva del riesgo y la previsión estratégica demuestran ser herramientas indispensables para navegar por las complejidades del mundo interconectado actual. Al aprovechar los datos y análisis inteligentes en la supervisión de riesgos, las organizaciones estarán mejor posicionadas para comprender la evolución del panorama de riesgos, lo que permitirá una toma de decisiones proactiva y estrategias de respuesta ágiles que, en última instancia, conducirán a una cadena de suministro más resiliente.

 

La adopción de tecnologías emergentes y herramientas de automatización para mejorar la eficiencia y la transparencia trazará el camino hacia la resistencia y el crecimiento empresarial sostenible frente a los macrodesafíos que escapan al control de las empresas.

 

De cara al futuro, las organizaciones que puedan sortear con éxito estas complejidades estarán mejor posicionadas para garantizar la continuidad de la cadena de suministro y mantener una ventaja competitiva en un mundo impredecible.

 

Artículo original de Dun & Bradstreet y más información

 



Fuente:
Eempresaactual.com

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×