Así transforma la inteligencia artificial el panorama empresarial colombiano
Si bien la IA es una gran impulsora de nuevos productos y servicios, su implementación adecuada requiere una planificación estructurada.
Deloitte, red internacional de servicios profesionales con sede en Londres, ha publicado la edición número 16 de informe anual «Tech Trends», en el que demuestra cómo la Inteligencia Artificial ha pasado de ser una tecnología emergente para posicionarse como un factor clave en la transformación digital de todas las empresas del mundo y cuáles son las tendencias de la IA en Colombia más importante del momento.
6 Tendencias de la IA en Colombia
El informe muestra la creciente influencia que tiene la IA en diferentes sectores, así como su papel como catalizador para la innovación y crecimiento empresarial, detallando 6 tendencias tecnológicas que «están redefiniendo las operaciones, la estrategia y el desarrollo de productos en las compañías».
Más allá del departamento de TI, la adopción de la IA llama la atención de los Consejo Directivo y los líderes de las empresas consideran la forma de alinear sus estrategias, datos, talento y arquitectura tecnológica para sacar el máximo provecho de la tecnología.
Si bien la IA es una gran impulsora de nuevos productos y servicios, su implementación adecuada requiere una planificación estructurada, equilibrando la adopción de tecnologías emergentes con la realidad económica y operativa de la región.
Bill Briggs, Chief Technology Officer en Deloitte Global, afirma «los líderes empresariales sienten la presión de innovar y modernizar su infraestructura tecnológica con presupuestos limitados. Esto genera tensión, y una forma de aliviarla es evitar el ‘síndrome del objeto brillante’ y centrarse en estrategias sostenibles».
1. Interacción espacial: Un mundo tridimensional
La computación espacial ha avanzado para permitir que la visualización de los datos y la información no se limite a la pantalla bidimensional, sino que incorpora interacciones de voz y gestos.
Para adoptar esta tecnología tridimensional, que está siendo impulsada por la IA y las proyecciones apuntan a que se convertirá en una herramienta clave para optimizar procesos empresariales, será fundamental que se desarrollen hardware y software adecuados. Además, se requiere que el talento humano sea capacitado en estas nuevas interfaces.
2. Modelos de lenguaje pequeños: IA especializada y eficiente
El informe ha dejado claro que si bien es verdad que los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) han sido un factor clave en el desarrollo de la IA, cada vez más empresas están adoptando modelos de lenguaje pequeño (SLM), siendo estos más eficientes al permitir la personalización de productos y servicios, la seguridad y la resolución de tareas específicas sin tener la infraestructura de un hiperescalador.
Gracias a estos atributos y un uso energéticamente sostenible, los SLM redefinen cómo las empresas integran la IA en sus operaciones del día a día.
3. IA en el hardware: Computación de borde y dispositivos inteligentes
Traspasando las fronteras del software, la IA se está integrando de manera directa en dispositivos de hardware a través de chips especializados, con lo que se pueden hacer cálculos avanzados localmente, sin tener que depender de conexiones a la nube, con lo que se optimiza el rendimiento y la seguridad.
Según el informe de las tendencias IA Colombia, el sector médico y la robótica se basan en estas capacidades para tomar mejores decisiones en tiempo real.
4. Autonomía en el desarrollo de software
Gracias a que la IA facilita la automatización de tareas de programación, pruebas de software y mantenimientos de sistemas, los equipos de TI han cambiado su forma de operar y ahora los desarrolladores pueden enfocarse en tareas más estratégicas y han reducido su dependencia de soluciones propietarias.
5. Ciberseguridad en la era cuántica
Otra de las tendencias IA Colombia se basa en la computación cuántica y como representa un verdadero reto en el área de la ciberseguridad, pues su capacidad para procesar miles de datos puede hacer que los sistemas de cifrado actuales queden obsoletos rápidamente.
En este contexto, las empresas se ven obligadas a prepararse con nuevas estrategias de protección de datos, aunque hay varias organizaciones, como el NIST, que se han encargado de desarrollar nuevos estandartes de protección de datos, la responsabilidad de implementación recae sobre cada empresa.
6. Modernización empresarial: Simplicidad en la complejidad
El informe detalla una contradicción en la IA. Si bien la IA se integra en los sistemas empresariales centrales para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de usuarios, la transformación digital amerita de una infraestructura digital compleja, capaz de equilibrar las soluciones modernas con la seguridad y estabilidad de los sistemas heredados.
En este sentido, Deloitte destaca que «las empresas deben encontrar el equilibrio adecuado entre soluciones en la nube, ERP personalizados y una estrategia centrada en IA para mantenerse competitivas».
Con estas tendencias IA Colombia, el informe Tech Trends 2024 destaca que la IA es un pilar fundamental en el crecimiento y la innovación, por lo que las empresas que logren integrar efectivamente en su estrategia podrán aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la revolución tecnológica actual.
Pero más allá de la adopción de la IA, el futuro de la tecnología depende de la capacidad que tengan las empresas para convertir ese potencial en ventajas tangibles. En el caso de América Latina, el reporte destaca que el verdadero reto «radica en encontrar un enfoque pragmático que maximice el impacto de la IA con los recursos disponibles, asegurando así una innovación con propósito y resultados medibles».
Fuente:
Marketing4ecommerce.co